Crypto

Las criptomonedas de Trump y Melania sacuden el mundo de las finanzas digitales y generan preocupaciones éticas

El 80% de la oferta de esta criptomoneda está controlado por entidades asociadas a Trump, CIC Digital LLC y Fight Fight Fight LLC, con planes de liberar los tokens de manera gradual durante los próximos tres años.

Published

on

Imagen de instintofinanciero.com

En enero, el entonces presidente Donald Trump lanzó su propia criptomoneda, el token TRUMP, justo antes de su toma de posesión. Esta moneda digital fue creada en la blockchain de Solana y rápidamente captó la atención del mercado. Inicialmente, el precio del token TRUMP rondaba los $3, pero experimentó un ascenso meteórico, superando los $70 en solo unos días y alcanzando una capitalización de mercado de aproximadamente $14 mil millones. El 80% de la oferta de esta criptomoneda está controlado por entidades asociadas a Trump, CIC Digital LLC y Fight Fight Fight LLC, con planes de liberar los tokens de manera gradual durante los próximos tres años.

Poco después del lanzamiento de TRUMP, Melania Trump presentó su propia criptomoneda, $MELANIA. Este token también ganó popularidad rápidamente, alcanzando una capitalización de mercado de $2 mil millones en poco tiempo. La introducción de $MELANIA generó una volatilidad temporal en el precio de TRUMP, que cayó de $75 a $30 antes de estabilizarse en un rango de $55 a $64.

El rápido ascenso de estas criptomonedas ha llevado la influencia de los Trump a una nueva frontera: las finanzas digitales. Sin embargo, estas iniciativas han desatado una ola de preocupaciones éticas. Los críticos señalan posibles conflictos de intereses, especialmente considerando que Donald Trump estaba próximo a asumir la presidencia de Estados Unidos. Se anticipaba que su administración impulsaría la desregulación del mercado de criptomonedas, lo que añade una capa adicional de complejidad. Esto ha llevado a cuestionar si estas medidas podrían crear oportunidades para que grupos de interés especial o entidades extranjeras ejerzan influencia a través de inversiones en criptomonedas vinculadas a Trump.

Además, los expertos financieros expresan preocupación por la dinámica del mercado y la naturaleza especulativa de las «meme coins» (monedas basadas en memes). Estos tokens suelen depender más del hype y la volatilidad que de un valor intrínseco, lo que lleva a algunos a preguntarse si representan una burbuja o un modelo financiero sostenible.

A medida que los tokens TRUMP y MELANIA continúan generando impacto, establecen un precedente en la intersección entre la política y las criptomonedas. Sin embargo, queda por ver si esta tendencia mejorará la credibilidad de la industria o profundizará las preocupaciones sobre transparencia e influencia. Este tema sigue siendo objeto de un intenso debate en el mundo de las finanzas digitales.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Trending

Salir de la versión móvil