Connect with us

Economía

Inversores anticipan aumento continuado de las acciones tras drástico recorte de tasas de la FED

Es probable que el repunte sea demasiado modesto para llevar al índice S&P 500 por encima de los 6.000 puntos antes del próximo año.

Published

on

Inversores anticipan aumento continuado de las acciones tras drástico recorte de tasas de la FED
Imagen de instintofinanciero.com

Las acciones estadounidenses subirán durante el resto del año con el agresivo recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal reforzando las posibilidades de un aterrizaje suave para la economía, según una encuesta de suscriptores de Bloomberg Terminal.

Es probable que el repunte sea demasiado modesto para llevar al índice S&P 500 por encima de los 6.000 puntos antes del próximo año, ya que el 44% de los 173 encuestados en el último Markets Live Pulse pronostica que el índice subirá menos del 6% desde su cierre del miércoles y el 19% espera que disminuya. El 37% restante de los que respondieron a la encuesta espera una subida superior al 6%.

Una abrumadora mayoría espera un aterrizaje suave de la economía, y el 75% prevé que evitará una recesión técnica para finales del próximo año. Una ganancia del 6% igualaría aproximadamente el ritmo de los avances del S&P 500 en lo que va del año.

Las acciones y los bonos cayeron después de la primera reducción de tasas del banco central desde 2020. El S&P 500 cayó para revertir una ganancia de hasta un 1% después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, advirtiera contra la suposición de que continuarían los grandes recortes y señaló que los costos de endeudamiento podrían tener que seguir siendo más altos a largo plazo que las normas anteriores a la pandemia. Los bonos del Tesoro se vendieron cuando Powell expresó su confianza en que no habría una recesión.

Las expectativas cautelosas de ganancias bursátiles a partir de ahora subrayan la incertidumbre que aún rodea el camino de la Fed, y la economía. Las acciones se desplomaron desde un máximo de julio, cayendo a principios de agosto y luego nuevamente a principios de este mes antes de recuperarse, ya que los inversores mostraron dudas de que el auge de la inteligencia artificial pueda aumentar las ganancias implacablemente. Ese tema parece persistir, ya que la encuesta muestra que una modesta mayoría del 57% espera que las acciones de valor tengan un rendimiento superior a partir de ahora, mientras que el 43% ve a la IA volviendo a rugir para hacerse cargo.

Los encuestados se inclinaron por la evaluación de Powell de una economía saludable, y el 49% de ellos dijo que la mejor medida ahora sería aumentar las tenencias de acciones. Hubo un 31% que estaba a favor de comprar bonos y el 20% restante dijo que era mejor agregarlos al efectivo o al oro. El oro retrocedió un 0,4%, recortando el repunte de este año que llevó al metal precioso a un récord.

El primer recorte de tasas de la Fed también despeja el camino para que los inversores se centren en otros posibles vientos en contra para los activos de mayor riesgo, incluidas las tensiones latentes en Medio Oriente y las elecciones estadounidenses programadas para el 5 de noviembre. Los encuestados ven un impacto sustancial en la política monetaria como un resultado probable de la votación. Un 58% espera que la tasa de la Fed sea más alta a fines de 2025 si Donald Trump gana su regreso a la Casa Blanca, mientras que el 42% restante dijo que el índice de referencia será más elevado si la vicepresidenta Kamala Harris sale victoriosa.

Ambos candidatos han presentado planes para impulsar el gasto, y ninguno ha abordado las preocupaciones de que el gobierno federal pueda estar en un camino insostenible a medida que la deuda gubernamental se dispara.

Crypto

Ripple anuncia el fin del caso de la SEC: un hito para la industria de las criptomonedas

Ripple confirma que la SEC ha retirado su apelación en el caso histórico contra la empresa, marcando un punto de inflexión en la regulación de criptomonedas en EE. UU.

Published

on

Ripple anuncia el fin del caso de la SEC
Imagen de instintofinanciero.com

Ripple, la empresa detrás de la criptomoneda XRP, anunció este miércoles que la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) ha dado por terminado su caso histórico contra la compañía. Brad Garlinghouse, director ejecutivo de Ripple, confirmó en una publicación en X (antes Twitter) que la SEC ha retirado su apelación de una sentencia anterior, lo que marca el fin de un litigio que ha durado más de tres años.

El caso, iniciado en diciembre de 2020, fue uno de los más emblemáticos en la industria de las criptomonedas. La SEC acusó a Ripple de violar las leyes de valores al vender XRP sin registrarlo como un valor. Sin embargo, en 2023, la jueza de distrito Analisa Torres dictaminó que XRP solo estaba sujeto a la ley de valores cuando se vendía a inversores institucionales, una decisión considerada una victoria parcial para Ripple y la industria en general.

La SEC había apelado la decisión, pero ahora ha decidido retirar su apelación, lo que cierra oficialmente el caso.

Este movimiento se produce en un contexto en el que la agencia ha desestimado o pausado varias investigaciones y demandas contra empresas de criptomonedas, incluidas Coinbase, Binance y Uniswap.

El expresidente Donald Trump, quien se ha convertido en un defensor de las criptomonedas, prometió un entorno regulatorio más favorable para los activos digitales durante su campaña electoral. Ripple, por su parte, ha sido un actor activo en el ámbito político, donando millones en XRP y estableciendo conexiones con figuras influyentes.

El token XRP, creado por los fundadores de Ripple, ha sido uno de los protagonistas de este caso y también ha ganado atención por su inclusión en propuestas de reservas estratégicas de criptomonedas en EE. UU.

Varios administradores de activos, como Bitwise, han presentado solicitudes para fondos cotizados en bolsa (ETF) que incluyen XRP, lo que refleja un creciente interés institucional en la criptomoneda.

El fin del caso de la SEC contra Ripple no solo es una victoria para la empresa, sino también un hito para la industria de las criptomonedas.

Este resultado podría sentar un precedente importante para otras empresas del sector que enfrentan desafíos regulatorios similares. Para los inversores y usuarios de criptomonedas, este desarrollo podría significar un entorno más claro y favorable para el crecimiento de los activos digitales. Sin embargo, la incertidumbre regulatoria sigue siendo un desafío, y la industria deberá seguir trabajando para establecer un marco legal sólido que promueva la innovación y proteja a los consumidores.

Continue Reading

Economía

Inversores aguardan señales claras de la Fed y Powell ante incertidumbre económica y mercados volátiles

Los inversores esperan que la Fed mantenga tasas estables y confirme dos recortes para 2025, mientras analizan el impacto de las políticas de Trump y riesgos de estanflación.

Published

on

Inversores aguardan señales claras de la Fed y Powell ante incertidumbre económica y mercados volátiles
Imagen de instintofinanciero.com

Este miércoles, los inversores estarán atentos a las decisiones y declaraciones de la Reserva Federal (Fed) y su presidente, Jerome Powell, en un contexto de incertidumbre económica y mercados volátiles. Se espera que la Fed mantenga las tasas de interés sin cambios y reafirme su proyección de dos recortes para finales de 2025, mientras evalúa el impacto de las políticas comerciales del expresidente Donald Trump y los riesgos de estanflación.

La publicación del Resumen de Proyecciones Económicas (SEP) de la Fed, que incluye el conocido «diagrama de puntos», será clave para entender la postura de los funcionarios sobre la dirección de las tasas. En diciembre, el consenso apuntaba a dos recortes este año, una reducción respecto a las cuatro bajas previas, en parte debido a las expectativas sobre las políticas económicas de Trump. Ahora, con la implementación de aranceles y otras medidas, los inversores buscan pistas sobre si la Fed ajustará sus previsiones.

Matthew Luzzetti, economista jefe de Deutsche Bank Securities, anticipa que la Fed mantendrá su proyección de dos recortes, aunque algunos funcionarios podrían revisar sus estimaciones al alza. Además, se espera que anuncie una pausa en la reducción de su balance a partir de abril. Luzzetti advierte que los «crecientes riesgos a la baja para la economía» podrían llevar a la Fed a recortar tasas este año, a pesar de su postura actual de esperar más claridad.

La preocupación principal entre los inversores es la posibilidad de un escenario de estanflación, donde el crecimiento económico se estanca, la inflación persiste y el desempleo aumenta. Según la última Encuesta Global de Gestores de Fondos de Bank of America, el 71% de los inversores espera estanflación, el nivel más alto desde noviembre de 2023. Este temor se refleja en el mercado de bonos, donde los rendimientos han disminuido este mes.

Luke Tilley, economista jefe de Wilmington Trust, argumenta que los aranceles impuestos por Trump podrían frenar el crecimiento económico, compensando cualquier impacto inflacionario. «Estamos más en un susto de crecimiento que en un susto de inflación», señaló. Tilley espera que la Fed mantenga su proyección de dos recortes esta semana, pero anticipa que podría reducir las tasas hasta cuatro veces este año, comenzando en mayo.

La decisión de la Fed y las declaraciones de Jerome Powell tienen implicaciones directas para los mercados y la economía global. Si la Fed mantiene una postura cautelosa y confirma los recortes de tasas, podría aliviar temporalmente la ansiedad de los inversores. Sin embargo, el riesgo de estanflación y la incertidumbre en torno a las políticas comerciales de Trump podrían afectar el crecimiento económico, el empleo y los precios al consumidor. Para el ciudadano común, esto podría traducirse en un aumento en los costos de bienes y servicios, así como en una mayor volatilidad en los mercados financieros, impactando ahorros e inversiones personales. La claridad de la Fed será crucial para navegar este panorama económico complejo.

Continue Reading

Crypto

Bolivia adopta criptomonedas para importar energía ante la escasez de dólares y combustibles

Bolivia utilizará criptomonedas para pagar importaciones de energía debido a la falta de dólares y la caída de reservas. La medida busca mitigar la crisis de combustibles y sostener subsidios.

Published

on

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos criptomonedas
Imagen de instintofinanciero.com

En medio de una crítica escasez de dólares y combustibles, Bolivia ha decidido recurrir a las criptomonedas como alternativa para financiar sus importaciones de energía. La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) confirmó que implementará un sistema de pagos con activos digitales, autorizado por el gobierno, para adquirir combustibles en el extranjero.

La medida surge como respuesta a la drástica reducción de las reservas internacionales del país, consecuencia de la disminución en las exportaciones de gas natural, principal fuente de ingresos de Bolivia. Esta situación ha generado una crisis energética interna, evidenciada por largas filas en estaciones de servicio y protestas esporádicas.

Aunque YPFB aún no ha ejecutado transacciones con criptomonedas, el plan está en marcha y se espera que ayude a mantener los subsidios al combustible, vitales para la población boliviana. Históricamente un exportador neto de energía, Bolivia ahora depende de las importaciones debido al declive en su producción de gas, agravado por la falta de nuevos descubrimientos importantes.

La escasez de combustibles y la falta de dólares no solo generan desabastecimiento, sino que también obligan al gobierno a buscar soluciones innovadoras, como el uso de criptomonedas. Para el ciudadano común, esto podría significar cambios en los precios de los combustibles, afectando el transporte y el costo de vida.

Además, la adopción de criptomonedas como herramienta financiera podría marcar un precedente en la economía boliviana, abriendo debates sobre su regulación y uso en el futuro.

Continue Reading

Instinto Financiero

Analista y operador bursátil, divulgador crypto y profesor en academia.instintofinanciero.com

Noticias recientes

Advertisement

Trending