Análisis
Bitcoin cae un 25% desde su máximo histórico en medio de la caída generalizada de las criptomonedas
La venta masiva se produjo en un contexto de incertidumbre macroeconómica y tensiones comerciales, exacerbadas por las recientes amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El precio de Bitcoin (BTC) continuó su descenso el viernes, cayendo hasta un 7.1% y alcanzando su nivel más bajo desde principios de noviembre. Esta caída marca una pérdida del 27% desde que la criptomoneda alcanzara su máximo histórico hace menos de seis semanas. La venta masiva se produjo en un contexto de incertidumbre macroeconómica y tensiones comerciales, exacerbadas por las recientes amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La caída de Bitcoin no fue un caso aislado. Otras criptomonedas importantes, como Ether (ETH), Polkadot (DOT) y XRP, también registraron pérdidas superiores al 7% el mismo día. Este desplome generalizado ha llevado a los inversores a buscar refugio en activos más estables, lo que ha intensificado la presión sobre el mercado cripto.
El impacto de las tensiones comerciales en el mercado cripto
El jueves, Trump anunció que los aranceles del 25% sobre las importaciones de Canadá y México entrarían en vigor a partir del 4 de marzo, lo que eliminó las esperanzas de un retroceso en su política comercial. Además, el presidente estadounidense amenazó con imponer un gravamen adicional del 10% a las importaciones chinas, lo que llevó a las autoridades de Beijing a prometer tomar «todas las medidas necesarias» en respuesta.
Estas declaraciones generaron una caída generalizada del riesgo en los mercados globales, afectando no solo a las criptomonedas, sino también a los mercados bursátiles asiáticos y europeos. Sin embargo, las criptomonedas, conocidas por su alta volatilidad y sensibilidad al apetito por el riesgo, se vieron particularmente afectadas.
Caroline Bowler, directora ejecutiva de BTC Markets Pty Ltd, comparó el sentimiento actual con el «criptoinvierno» de 2022, cuando los precios de las criptomonedas se desplomaron debido al aumento de las tasas de interés y los problemas internos de la industria. Bowler señaló que la caída actual es una respuesta a los temores macroeconómicos y la incertidumbre geopolítica.
Bitcoin en febrero: La peor caída mensual desde 2022
Bitcoin ha registrado una caída de más del 20% en febrero, lo que, de mantenerse hasta el final del mes, marcaría su peor desempeño mensual desde junio de 2022. Este descenso contrasta con el optimismo que rodeaba a la criptomoneda a principios de año, cuando alcanzó su máximo histórico de $109,241 el 20 de enero, coincidiendo con la toma de posesión de Trump.
En ese momento, muchos inversores esperaban que la postura favorable a las criptomonedas de Trump impulsara un repunte en el mercado. Sin embargo, el enfoque agresivo del presidente en materia comercial ha generado preocupaciones sobre su impacto en la economía global, lo que ha llevado a una venta masiva de activos de riesgo, incluyendo Bitcoin.
Perspectivas técnicas y soportes clave
Los analistas están observando de cerca los niveles de soporte para Bitcoin. Ruslan Lienkha, jefe de mercados de la plataforma de criptomonedas YouHodler, señaló que hay un soporte técnico clave alrededor de los $70,000. Sin embargo, advirtió que este nivel solo se alcanzaría si el sentimiento negativo continúa dominando los mercados de renta variable.
Por su parte, Mark Cudmore, editor ejecutivo de MLIV, sugirió que Bitcoin podría enfrentar un desplome adicional del 70% o más, lo que llevaría a la criptomoneda a un nuevo «criptoinvierno». Según Cudmore, la zona entre $72,000 y $74,000 podría ser un punto crítico que desencadene una caída más profunda.
Retirada de fondos y cambios regulatorios
El sentimiento bajista también ha afectado a los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin en Estados Unidos. El martes, los inversores retiraron más de $1,000 millones de estos fondos, la mayor salida en un día desde su lanzamiento el año pasado. Esta retirada masiva refleja la creciente cautela de los inversores ante la volatilidad del mercado.
A pesar de la caída, Trump ha tomado medidas que han complacido a los alcistas de las criptomonedas, como la designación de defensores de las criptomonedas en puestos clave. Además, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) ha cerrado investigaciones sobre varios grupos de criptomonedas en las últimas semanas, lo que ha generado cierto optimismo en el sector.
Trump ha expresado su deseo de convertir a Estados Unidos en «la capital de las criptomonedas del planeta y la superpotencia mundial de Bitcoin», pero su enfoque en las tensiones comerciales ha eclipsado estos esfuerzos en el corto plazo.
Reflexiones finales
La caída de Bitcoin y otras criptomonedas subraya la sensibilidad del mercado a los eventos macroeconómicos y geopolíticos. Las tensiones comerciales, combinadas con la incertidumbre global, han llevado a los inversores a adoptar una postura más conservadora, lo que ha afectado negativamente a los activos de riesgo.
Aunque algunos analistas advierten sobre la posibilidad de un nuevo criptoinvierno, otros creen que los niveles de soporte técnico podrían evitar una caída más profunda. En cualquier caso, el mercado cripto sigue siendo altamente volátil, y los inversores deben estar preparados para enfrentar fluctuaciones significativas en el corto plazo.
Mientras tanto, la industria espera que las medidas regulatorias y las políticas favorables a las criptomonedas puedan eventualmente estabilizar el mercado y restaurar la confianza de los inversores. Sin embargo, en un entorno de incertidumbre, la prudencia y la diversificación siguen siendo clave para navegar en este panorama cambiante.
Economía
Inversores aguardan señales claras de la Fed y Powell ante incertidumbre económica y mercados volátiles
Los inversores esperan que la Fed mantenga tasas estables y confirme dos recortes para 2025, mientras analizan el impacto de las políticas de Trump y riesgos de estanflación.

Este miércoles, los inversores estarán atentos a las decisiones y declaraciones de la Reserva Federal (Fed) y su presidente, Jerome Powell, en un contexto de incertidumbre económica y mercados volátiles. Se espera que la Fed mantenga las tasas de interés sin cambios y reafirme su proyección de dos recortes para finales de 2025, mientras evalúa el impacto de las políticas comerciales del expresidente Donald Trump y los riesgos de estanflación.
La publicación del Resumen de Proyecciones Económicas (SEP) de la Fed, que incluye el conocido «diagrama de puntos», será clave para entender la postura de los funcionarios sobre la dirección de las tasas. En diciembre, el consenso apuntaba a dos recortes este año, una reducción respecto a las cuatro bajas previas, en parte debido a las expectativas sobre las políticas económicas de Trump. Ahora, con la implementación de aranceles y otras medidas, los inversores buscan pistas sobre si la Fed ajustará sus previsiones.
Matthew Luzzetti, economista jefe de Deutsche Bank Securities, anticipa que la Fed mantendrá su proyección de dos recortes, aunque algunos funcionarios podrían revisar sus estimaciones al alza. Además, se espera que anuncie una pausa en la reducción de su balance a partir de abril. Luzzetti advierte que los «crecientes riesgos a la baja para la economía» podrían llevar a la Fed a recortar tasas este año, a pesar de su postura actual de esperar más claridad.
La preocupación principal entre los inversores es la posibilidad de un escenario de estanflación, donde el crecimiento económico se estanca, la inflación persiste y el desempleo aumenta. Según la última Encuesta Global de Gestores de Fondos de Bank of America, el 71% de los inversores espera estanflación, el nivel más alto desde noviembre de 2023. Este temor se refleja en el mercado de bonos, donde los rendimientos han disminuido este mes.
Luke Tilley, economista jefe de Wilmington Trust, argumenta que los aranceles impuestos por Trump podrían frenar el crecimiento económico, compensando cualquier impacto inflacionario. «Estamos más en un susto de crecimiento que en un susto de inflación», señaló. Tilley espera que la Fed mantenga su proyección de dos recortes esta semana, pero anticipa que podría reducir las tasas hasta cuatro veces este año, comenzando en mayo.
La decisión de la Fed y las declaraciones de Jerome Powell tienen implicaciones directas para los mercados y la economía global. Si la Fed mantiene una postura cautelosa y confirma los recortes de tasas, podría aliviar temporalmente la ansiedad de los inversores. Sin embargo, el riesgo de estanflación y la incertidumbre en torno a las políticas comerciales de Trump podrían afectar el crecimiento económico, el empleo y los precios al consumidor. Para el ciudadano común, esto podría traducirse en un aumento en los costos de bienes y servicios, así como en una mayor volatilidad en los mercados financieros, impactando ahorros e inversiones personales. La claridad de la Fed será crucial para navegar este panorama económico complejo.
Análisis
Tertulia Financiera: @JohnGalt_is_www
Analizando lo que será el dato de la inflación y de cómo este podría afectar los mercados a corto y mediano plazo.
Economía
El informe de empleo y las ganancias minoristas marcan el inicio de marzo para los inversores: Lo que debe saber esta semana

La primera semana de marzo trae consigo dos eventos clave que podrían definir el rumbo de los mercados: el informe de empleo de febrero y una serie de resultados trimestrales de empresas minoristas. Estos datos serán cruciales para evaluar la salud de la economía estadounidense y el estado del consumidor, que muestra signos de estrés ante la persistente inflación y la incertidumbre económica.
Además, los inversores estarán atentos a la entrada en vigor de los nuevos aranceles a Canadá, México y China el 4 de marzo, lo que podría añadir presión a los mercados globales. La semana pasada, los índices bursátiles mostraron un desempeño mixto: el Dow Jones (^DJI) registró una ganancia semanal, mientras que el Nasdaq (^IXIC), con un fuerte peso en acciones tecnológicas, cayó más del 4%. El S&P 500 (^GSPC) entró en marzo con un ligero avance, pero sigue mostrando volatilidad.
El informe de empleo: ¿Se mantendrá la resistencia del mercado laboral?
El informe de empleo de febrero, que se publicará el viernes, es uno de los eventos más esperados de la semana. Los economistas prevén que se hayan creado 143,000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas, mientras que la tasa de desempleo se mantendría estable en el 4%. Sin embargo, hay señales de que el mercado laboral podría estar perdiendo impulso:
- Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo alcanzaron su nivel más alto del año la semana pasada.
- Las solicitudes continuas de beneficios por desempleo también han aumentado.
- El informe JOLTS ha mostrado una disminución constante en el número de puestos vacantes, lo que sugiere una desaceleración en la demanda de mano de obra.
Además, las acciones del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por Elon Musk, podrían tener un impacto significativo en el empleo federal. Según Bradley Saunders, economista de Capital Economics, las medidas recientes, como la congelación de contrataciones y los despidos masivos, podrían reducir la nómina federal en más de 200,000 empleos para finales del año fiscal (30 de septiembre). Esto podría ejercer presión adicional sobre el mercado laboral y la economía en general.
Ganancias minoristas: Una mirada al estado del consumidor
Los resultados trimestrales de empresas como Target (TGT), Costco (COST), Kroger (KR) y Abercrombie & Fitch (ANF) ofrecerán una visión detallada del estado del consumidor estadounidense. Estas empresas son consideradas indicadores clave del gasto de los hogares, que ha mostrado signos de debilidad en medio de la inflación persistente y el aumento de las tasas de interés.
- Costco: Conocida por su modelo de negocio resistente, Costco ha sido un refugio seguro para los inversores. Sin embargo, la compañía ha señalado que los consumidores son cada vez más selectivos en sus gastos, lo que podría reflejar una mayor cautela en el gasto discrecional.
- Target: Después de un 2023 difícil, Target intenta recuperar terreno frente a competidores como Walmart. Aunque las ventas navideñas mostraron un repunte del 2.8%, la compañía mantuvo sus perspectivas de ganancias sin cambios, lo que sugiere que los desafíos persisten.
- Abercrombie & Fitch: Esta empresa ha sido una de las historias de éxito en el sector minorista, impulsada por las tendencias de la Generación Z y la nostalgia de los millennials. Sin embargo, su desempeño futuro dependerá de la capacidad del consumidor para mantener el gasto en artículos no esenciales.
El impacto de los aranceles y la política monetaria
La entrada en vigor de los nuevos aranceles a Canadá, México y China el 4 de marzo añade otra capa de incertidumbre a los mercados. Estos aranceles podrían afectar negativamente a las cadenas de suministro y aumentar los costos para las empresas, lo que a su vez podría repercutir en los precios al consumidor.
Además, los inversores estarán atentos a las señales de la Reserva Federal (Fed) sobre su política monetaria. Aunque se espera que la Fed mantenga las tasas de interés estables en su próxima reunión, cualquier indicio de un cambio en su postura podría tener un impacto significativo en los mercados.
El panorama tecnológico y la «burbuja de los hermanos»
La semana pasada, las acciones tecnológicas mostraron signos de debilidad, con Nvidia (NVDA) cayendo más del 9% a pesar de un sólido informe de ganancias. Tesla (TSLA) también registró una caída del 30% en febrero, mientras que Bitcoin (BTC-USD) perdió terreno después de superar brevemente los $80,000.
Según Michael Hartnett, estratega de Bank of America, la debilidad de Bitcoin y otras acciones tecnológicas podría ser una señal de que la «burbuja de los hermanos» está estallando. Hartnett incluye en esta categoría a empresas como Meta (META) y Palantir (PLTR), así como a los índices S&P 500 y Nasdaq.
Calendario económico y ganancias clave
Puedes ver el calendario económico más detallado desde este enlace, click aquí.
Lunes:
- Datos económicos: PMI manufacturero de S&P Global (anterior: 51.6); PMI manufacturero del ISM (esperado: 50.5; anterior: 50.9).
- Ganancias: Plug Power (PLUG), GitLab (GTLB), Okta (OKTA), B. Riley Financial (RILY).
Martes:
- Ganancias: Target (TGT), Best Buy (BBY), AutoZone (AZO), On Holding (ONON), CrowdStrike (CRWD), Nordstrom (JWN), Ross Stores (ROST).
Miércoles:
- Datos económicos: Nóminas privadas de ADP (esperado: +148,000; anterior: +183,000); PMI de servicios del ISM (esperado: 53.0; anterior: 52.8); Libro Beige de la Fed.
- Ganancias: Abercrombie & Fitch (ANF), Foot Locker (FL), Campbell Soup (CPB), Marvell (MRVL), MongoDB (MDB).
Jueves:
- Datos económicos: Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo (anterior: 242,000); Balanza comercial (esperado: -91,300millones;anterior:−91,300millones;anterior:−98,400 millones).
- Ganancias: Costco (COST), Broadcom (AVGO), Kroger (KR), The Gap (GAP), Macy’s (M).
Viernes:
- Datos económicos: Nóminas no agrícolas (esperado: +158,000; anterior: +143,000); Tasa de desempleo (esperado: 4%; anterior: 4%).
- Ganancias: Genesco (GCO).
Reflexiones finales
La primera semana de marzo será crucial para los inversores, con el informe de empleo y los resultados minoristas ofreciendo pistas clave sobre la dirección de la economía estadounidense. Además, los nuevos aranceles y las señales de la Fed podrían influir en el sentimiento del mercado.
En un entorno de incertidumbre, los inversores deberán mantenerse atentos a los datos económicos y los movimientos del mercado, mientras buscan oportunidades en sectores defensivos y acciones de alta calidad. La volatilidad podría persistir, pero también podría presentar oportunidades para aquellos dispuestos a asumir riesgos calculados.
-
Economía7 meses ago
Las 5 preguntas económicas más importantes que los CEO aún tienen para Harris y Trump
-
Bitcoin7 meses ago
Mira 5 acciones centradas en Bitcoin que se beneficiarán del próximo repunte
-
Economía7 meses ago
S&P sube, Nasdaq cae mientras la tecnología pesa antes de la decisión de la Fed
-
Crypto7 meses ago
La empresa de regreso al cripto de Adam Neumann está reembolsando a los inversores, según informes
-
Economía7 meses ago
Acciones y bonos fluctúan mientras los operadores asimilan el recorte de la Fed
-
Economía7 meses ago
Inversores anticipan aumento continuado de las acciones tras drástico recorte de tasas de la FED
-
Bitcoin7 meses ago
Las acciones de Bitcoin y las criptomonedas caen tras el debate presidencial
-
Crypto7 meses ago
Cómo afecta la Fed a las acciones, las criptomonedas y otras inversiones
You must be logged in to post a comment Login