Connect with us

Bitcoin

La correlación de Bitcoin con los mercados se profundiza a medida que Blackrock pronostica aumentos de tasas prolongados

«La bajada de los tipos de interés hace que Bitcoin sea más atractivo… Todavía no nos hemos liberado como un activo no correlacionado

Published

on

La correlación de Bitcoin con los mercados se profundiza a medida que Blackrock pronostica aumentos de tasas prolongados
Imagen de instintofinanciero.com

La advertencia de BlackRock sobre la posible volatilidad en el mercado y su pronóstico de un camino más lento de lo esperado de recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal ha planteado preguntas sobre el rendimiento futuro de Bitcoin.

Austin Arnold, copresentador de Altcoin Daily, organizó un debate con el inversor Brock Pierce para explorar estos temas, especialmente cómo los tipos de interés y los factores económicos más amplios afectan al atractivo de bitcoin.

Pierce estuvo de acuerdo con la perspectiva de BlackRock y explicó: «No vamos a ver tasas recortadas, y mientras haya altos rendimientos y altas tasas de interés en otras clases de activos, Bitcoin es menos atractivo». Enfatizó que la correlación de Bitcoin con el mercado en general sigue siendo fuerte a pesar de las esperanzas iniciales de que sirviera como cobertura contra la incertidumbre financiera.

«La bajada de los tipos de interés hace que Bitcoin sea más atractivo… Todavía no nos hemos liberado como un activo no correlacionado».

Cuando se le preguntó sobre la probabilidad de una subida de tipos o de que no se hicieran ningún recorte, Pierce se remitió al CEO de BlackRock, afirmando: «Confío en que [Larry Fink] probablemente lo sepa mejor que yo». Según la herramienta Fed Watch de CME, los inversores asignan alrededor de un 70% de posibilidades de que la Fed recorte los tipos de interés en 25 puntos básicos la próxima semana.

Aunque reconoció la posibilidad de que Bitcoin caiga por debajo de los USD 40,000, Pierce se mostró escéptico sobre la influencia de la Fed en el precio de Bitcoin, sugiriendo que el mercado podría no reaccionar tan bruscamente a los cambios de tasas como algunos esperan.

Pierce también señaló la participación de BlackRock en el espacio de las criptomonedas como una fuerza positiva. «Creo que BlackRock probablemente está teniendo un impacto positivo tan grande en la industria como un candidato presidencial», dijo, y agregó que el respaldo de la institución le da credibilidad a Bitcoin.

Según Pierce, este creciente apoyo de los principales actores financieros ayuda a disminuir el escepticismo sobre el futuro de bitcoin.

Para concluir, Pierce aconsejó a la audiencia que fuera cautelosa e informada, afirmando: «Nunca le he dicho a nadie que haga una inversión sustancial en bitcoin… Invierte en ti mismo, en tu propio conocimiento». Alentó a los oyentes a tomar decisiones basadas en la comprensión, no en opiniones externas, y a abordar el bitcoin con previsión a largo plazo.

Crypto

Bolivia adopta criptomonedas para importar energía ante la escasez de dólares y combustibles

Bolivia utilizará criptomonedas para pagar importaciones de energía debido a la falta de dólares y la caída de reservas. La medida busca mitigar la crisis de combustibles y sostener subsidios.

Published

on

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos criptomonedas
Imagen de instintofinanciero.com

En medio de una crítica escasez de dólares y combustibles, Bolivia ha decidido recurrir a las criptomonedas como alternativa para financiar sus importaciones de energía. La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) confirmó que implementará un sistema de pagos con activos digitales, autorizado por el gobierno, para adquirir combustibles en el extranjero.

La medida surge como respuesta a la drástica reducción de las reservas internacionales del país, consecuencia de la disminución en las exportaciones de gas natural, principal fuente de ingresos de Bolivia. Esta situación ha generado una crisis energética interna, evidenciada por largas filas en estaciones de servicio y protestas esporádicas.

Aunque YPFB aún no ha ejecutado transacciones con criptomonedas, el plan está en marcha y se espera que ayude a mantener los subsidios al combustible, vitales para la población boliviana. Históricamente un exportador neto de energía, Bolivia ahora depende de las importaciones debido al declive en su producción de gas, agravado por la falta de nuevos descubrimientos importantes.

La escasez de combustibles y la falta de dólares no solo generan desabastecimiento, sino que también obligan al gobierno a buscar soluciones innovadoras, como el uso de criptomonedas. Para el ciudadano común, esto podría significar cambios en los precios de los combustibles, afectando el transporte y el costo de vida.

Además, la adopción de criptomonedas como herramienta financiera podría marcar un precedente en la economía boliviana, abriendo debates sobre su regulación y uso en el futuro.

Continue Reading

Bitcoin

Trump anuncia que Bitcoin y Ether serán parte de la Reserva Estratégica de Criptomonedas

Trump dijo en las redes sociales que su orden ejecutiva de enero sobre activos digitales crearía una reserva de monedas que incluyen bitcoin, ether, XRP, SOL y ADA.

Published

on

By

Trump anuncia que Bitcoin y Ether serán parte de la Reserva Estratégica de Criptomonedas
Imagen de instintofinanciero.com

En un movimiento que ha generado expectación en el mercado de criptomonedas, el presidente Donald Trump anunció que Bitcoin (BTC) y Ether (ETH) estarán entre los activos digitales seleccionados para la Reserva Estratégica de Criptomonedas de Estados Unidos. Este anuncio impulsó los precios de estas criptomonedas, que registraron ganancias de entre 8% y 62% en las operaciones del domingo.

Trump declaró: «He ordenado al Grupo de Trabajo Presidencial que avance en la creación de una Reserva Estratégica de Criptomonedas que incluirá XRPSOL y ADA. Me aseguraré de que Estados Unidos sea la capital mundial de las criptomonedas.» Más tarde, en una segunda publicación, añadió: «Y, obviamente, BTC y ETH, como otras criptomonedas valiosas, estarán en el corazón de la Reserva.»


Impacto en el mercado de criptomonedas

El anuncio de Trump tuvo un efecto inmediato en los precios de las criptomonedas mencionadas:

  • Bitcoin (BTC): Subió alrededor de un 8%, alcanzando los $90,828.
  • Ether (ETH): Registró un aumento del 8.3%, llegando a los $2,409.

Este impulso se produce después de un período de volatilidad en el mercado de criptomonedas, donde muchas de las principales monedas digitales habían perdido gran parte de las ganancias obtenidas tras la victoria electoral de Trump en 2024. Los analistas señalan que el mercado necesita catalizadores claros, como una política monetaria más flexible de la Reserva Federal (Fed) o un marco regulatorio favorable, para mantener un crecimiento sostenido.


El apoyo de Trump a las criptomonedas

Trump ha sido un firme defensor de la industria de las criptomonedas desde su campaña electoral de 2024, donde prometió convertir a Estados Unidos en la «capital mundial de las criptomonedas». Este enfoque contrasta con la administración de su predecesor, Joe Biden, cuyos reguladores tomaron medidas enérgicas contra el sector en un intento por combatir el fraude y el lavado de dinero.

En las últimas semanas, Trump ha acelerado sus esfuerzos para respaldar las criptomonedas, incluyendo la organización de la primera Cumbre de Criptomonedas de la Casa Blanca, programada para este viernes. Además, su familia ha incursionado en el espacio cripto con el lanzamiento de sus propias monedas digitales.


La Reserva Estratégica de Criptomonedas: ¿Cómo funcionaría?

Aunque el anuncio de Trump ha generado entusiasmo, aún hay muchas preguntas sobre cómo se configurará y operará la Reserva Estratégica de Criptomonedas. Algunos expertos legales y analistas creen que se requerirá una ley del Congreso para su creación, mientras que otros sugieren que podría establecerse a través del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro de Estados Unidos, que tiene la facultad de comprar y vender monedas extranjeras.

Otra posibilidad es que la reserva se alimente de criptomonedas incautadas en operaciones de aplicación de la ley, una idea que ha sido considerada por el grupo de criptomonedas de Trump. Sin embargo, los detalles concretos sobre su implementación y gestión aún no han sido revelados.


Reacciones y perspectivas del mercado

El anuncio de Trump ha dividido a los analistas. Algunos ven esta iniciativa como un paso crucial para la legitimación y adopción masiva de las criptomonedas, mientras que otros expresan escepticismo sobre su viabilidad y impacto real en el mercado.

Mark Cudmore, editor ejecutivo de MLIV, comentó: «El mercado de criptomonedas necesita una razón clara para subir, y un marco regulatorio favorable podría ser ese catalizador. Sin embargo, la creación de una reserva estratégica plantea desafíos logísticos y legales que no deben subestimarse.»

Por su parte, Neil Dutta, jefe de economía de Renaissance Macro, señaló que, aunque la iniciativa es prometedora, el mercado aún necesita señales más claras de la Fed sobre una posible baja de tasas de interés para mantener un impulso alcista.


Reflexiones finales

El anuncio de Trump sobre la inclusión de Bitcoin y Ether en la Reserva Estratégica de Criptomonedas marca un hito significativo en la relación entre el gobierno de Estados Unidos y el sector de las criptomonedas. Este movimiento no solo refuerza el compromiso de Trump con la industria, sino que también podría sentar las bases para una mayor adopción institucional y regulación favorable de las criptomonedas.

Sin embargo, la implementación de esta reserva enfrentará desafíos técnicos, legales y políticos que deberán ser abordados en los próximos meses. Mientras tanto, el mercado de criptomonedas seguirá atento a los desarrollos en la Cumbre de Criptomonedas de la Casa Blanca y a cualquier señal de la Fed que pueda influir en la dirección de los precios.

En un contexto global donde las criptomonedas están ganando cada vez más relevancia, esta iniciativa podría posicionar a Estados Unidos como un líder en la innovación financiera del siglo XXI. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad del gobierno para equilibrar la promoción de la industria con la protección de los inversores y la estabilidad financiera.

Continue Reading

Análisis

Bitcoin cae un 25% desde su máximo histórico en medio de la caída generalizada de las criptomonedas

La venta masiva se produjo en un contexto de incertidumbre macroeconómica y tensiones comerciales, exacerbadas por las recientes amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Published

on

Bitcoin cae un 25 desde su máximo histórico en medio de la caída generalizada de las criptomonedas
Imagen de instintofinanciero.com

El precio de Bitcoin (BTC) continuó su descenso el viernes, cayendo hasta un 7.1% y alcanzando su nivel más bajo desde principios de noviembre. Esta caída marca una pérdida del 27% desde que la criptomoneda alcanzara su máximo histórico hace menos de seis semanas. La venta masiva se produjo en un contexto de incertidumbre macroeconómica y tensiones comerciales, exacerbadas por las recientes amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La caída de Bitcoin no fue un caso aislado. Otras criptomonedas importantes, como Ether (ETH), Polkadot (DOT) y XRP, también registraron pérdidas superiores al 7% el mismo día. Este desplome generalizado ha llevado a los inversores a buscar refugio en activos más estables, lo que ha intensificado la presión sobre el mercado cripto.


El impacto de las tensiones comerciales en el mercado cripto

El jueves, Trump anunció que los aranceles del 25% sobre las importaciones de Canadá y México entrarían en vigor a partir del 4 de marzo, lo que eliminó las esperanzas de un retroceso en su política comercial. Además, el presidente estadounidense amenazó con imponer un gravamen adicional del 10% a las importaciones chinas, lo que llevó a las autoridades de Beijing a prometer tomar «todas las medidas necesarias» en respuesta.

Estas declaraciones generaron una caída generalizada del riesgo en los mercados globales, afectando no solo a las criptomonedas, sino también a los mercados bursátiles asiáticos y europeos. Sin embargo, las criptomonedas, conocidas por su alta volatilidad y sensibilidad al apetito por el riesgo, se vieron particularmente afectadas.

Caroline Bowler, directora ejecutiva de BTC Markets Pty Ltd, comparó el sentimiento actual con el «criptoinvierno» de 2022, cuando los precios de las criptomonedas se desplomaron debido al aumento de las tasas de interés y los problemas internos de la industria. Bowler señaló que la caída actual es una respuesta a los temores macroeconómicos y la incertidumbre geopolítica.


Bitcoin en febrero: La peor caída mensual desde 2022

Bitcoin ha registrado una caída de más del 20% en febrero, lo que, de mantenerse hasta el final del mes, marcaría su peor desempeño mensual desde junio de 2022. Este descenso contrasta con el optimismo que rodeaba a la criptomoneda a principios de año, cuando alcanzó su máximo histórico de $109,241 el 20 de enero, coincidiendo con la toma de posesión de Trump.

En ese momento, muchos inversores esperaban que la postura favorable a las criptomonedas de Trump impulsara un repunte en el mercado. Sin embargo, el enfoque agresivo del presidente en materia comercial ha generado preocupaciones sobre su impacto en la economía global, lo que ha llevado a una venta masiva de activos de riesgo, incluyendo Bitcoin.


Perspectivas técnicas y soportes clave

Los analistas están observando de cerca los niveles de soporte para Bitcoin. Ruslan Lienkha, jefe de mercados de la plataforma de criptomonedas YouHodler, señaló que hay un soporte técnico clave alrededor de los $70,000. Sin embargo, advirtió que este nivel solo se alcanzaría si el sentimiento negativo continúa dominando los mercados de renta variable.

Por su parte, Mark Cudmore, editor ejecutivo de MLIV, sugirió que Bitcoin podría enfrentar un desplome adicional del 70% o más, lo que llevaría a la criptomoneda a un nuevo «criptoinvierno». Según Cudmore, la zona entre $72,000 y $74,000 podría ser un punto crítico que desencadene una caída más profunda.


Retirada de fondos y cambios regulatorios

El sentimiento bajista también ha afectado a los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin en Estados Unidos. El martes, los inversores retiraron más de $1,000 millones de estos fondos, la mayor salida en un día desde su lanzamiento el año pasado. Esta retirada masiva refleja la creciente cautela de los inversores ante la volatilidad del mercado.

A pesar de la caída, Trump ha tomado medidas que han complacido a los alcistas de las criptomonedas, como la designación de defensores de las criptomonedas en puestos clave. Además, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) ha cerrado investigaciones sobre varios grupos de criptomonedas en las últimas semanas, lo que ha generado cierto optimismo en el sector.

Trump ha expresado su deseo de convertir a Estados Unidos en «la capital de las criptomonedas del planeta y la superpotencia mundial de Bitcoin», pero su enfoque en las tensiones comerciales ha eclipsado estos esfuerzos en el corto plazo.


Reflexiones finales

La caída de Bitcoin y otras criptomonedas subraya la sensibilidad del mercado a los eventos macroeconómicos y geopolíticos. Las tensiones comerciales, combinadas con la incertidumbre global, han llevado a los inversores a adoptar una postura más conservadora, lo que ha afectado negativamente a los activos de riesgo.

Aunque algunos analistas advierten sobre la posibilidad de un nuevo criptoinvierno, otros creen que los niveles de soporte técnico podrían evitar una caída más profunda. En cualquier caso, el mercado cripto sigue siendo altamente volátil, y los inversores deben estar preparados para enfrentar fluctuaciones significativas en el corto plazo.

Mientras tanto, la industria espera que las medidas regulatorias y las políticas favorables a las criptomonedas puedan eventualmente estabilizar el mercado y restaurar la confianza de los inversores. Sin embargo, en un entorno de incertidumbre, la prudencia y la diversificación siguen siendo clave para navegar en este panorama cambiante.

Continue Reading

Instinto Financiero

Analista y operador bursátil, divulgador crypto y profesor en academia.instintofinanciero.com

Noticias recientes

Advertisement

Trending